El motín de Esquilache, ¿intereses disfrazados?

"El motín de Esquilache" (1864) / Martí y Monsó, José El motín de Esquilache en 1776 fue un acontecimiento crucial que marcaría el devenir histórico del reinado de Carlos III. Tras el fallecimiento de Fernando VI sin descendencia, Carlos III accedió al trono español en 1759, abandonando su reinado en Nápoles. El monarca llegó a España acompañado de varios ministros italianos, como Esquilache o Grimaldi, ligados al espíritu de la Ilustración, movimiento que alcanzaría en esta época su máxima expresión. Al foco de colaboradores del rey se sumaban distinguidos españoles como Campomanes, Floridablanca, Olavide o Aranda. Su reinado se caracterizó por el intento de aplicar ideas reformistas, con el fin de que España siguiera compitiendo con Reino Unido y Francia. Sin embargo, sus proyectos no fueron bien acogidos por distintos grupos sociales, entre ellos, la nobleza y el clero, quienes veían mermados sus intereses en estas propuestas. El pueblo madrileño...