Francia vs España: la guerra del vino
![]() |
Imagen original aquí |
Las tensiones entre ambos países siempre han estado latentes. El sector vinícola en España ha evolucionado a pasos agigantados, siendo actualmente un sector de especial relevancia para nuestro país. Sin embargo, esta evolución afecta directamente al país galo, que ve cada vez más amenazada su producción. Las crispaciones entre ambas potencias se avivaron hace unos dos años, dando lugar a numerosas protestas violentas.
El germen del conflicto surgió a raíz de la caída del precio de la tarifa del litro español sin embotellar (0'55€ en 2013 - 0'32€ en 2015), permitiendo que el hectolitro en ese formato se vendiese a 30-40€, mientras que en Francia esta cifra ascendía a 70-80€. Esta diferencia provocó que muchos viticultores franceses acusaran a España de "competencia desleal".
En el siguiente gráfico podemos observar cómo España, el principal exportador de vino a granel a Francia, es también el que más barato exporta. Es seguido por Italia y Sudáfrica, quienes a su vez son los dos países que siguen a nuestro país en el ranking de exportación por volumen.
En el siguiente gráfico podemos observar cómo España, el principal exportador de vino a granel a Francia, es también el que más barato exporta. Es seguido por Italia y Sudáfrica, quienes a su vez son los dos países que siguen a nuestro país en el ranking de exportación por volumen.
![]() |
Imagen original aquí / Fuente del gráfico aquí |
Alberto López-Asenjo, el entonces consejero de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la embajada española en París, declaró diciendo que no se trataba de un "dumping" español sino de una pérdida de competitividad del sector francés. Por su parte, viticultores franceses como Henri Cabanel, señalaba que las distintas restricciones normativas en la producción hacían injusta la competencia con otros países vecinos.
![]() |
Calle de Sete tras el derramamiento de vino por el CRAV |
Otro de las denuncias realizadas por el Sindicato de Viticultores, en este caso, de la región de Aude, es el uso de etiquetas fraudulentas en las botellas haciendo "creer al consumidor que está comprando vino francés cuando en realidad es español". Con ello consiguen comercializar caldos de origen español que compran a bajo precio, pero que comercializan bajo nombres de marcas que los hacen parecer franceses, con precios parecidos también a los vinos franceses.
Para dar solución a estos problemas, los viticultores galos piden mejorar la legislación comunitaria en lo referente a salarios, tasas, etiquetado y reglamentación en los productos fitosanitarios y señalan a Bruselas como el único motor posible del cambio.
Adjunta a la entrada, ofrecemos unos extractos del reportaje llevado a cabo por el programa Equipo de Investigación, en el que se profundiza acerca de este tema. Presione aquí para acceder a su visualización.
Comentarios
Publicar un comentario